Monday, March 7, 2016

2016: Año bisiesto. ¿Qué podemos esperar?

El 2016 es un año bisiesto.  El calendario nos regala un día adicional.  Este día se añade al calendario para corregir el desfase que existe entre la duración del año trópico (365 días, 5 horas, 48 minutos y 10 segundos) y el año calendario.  El concepto de año bisiesto fue introducido primeramente por el emperador Julio César y perfeccionado 1,500 años después por el calendario gregoriano, el cual utilizamos hoy día.  La ocurrencia del año bisiesto se calcula cuando el año es divisible entre 4 o entre 400 (ejemplo 2016 – 16/4).  Si el año es divisible entre 100, no es bisiesto.

Por supuesto, no faltan los agoreros que ya anuncian la ocurrencia de eventos terribles durante el año bisiesto. ¿De dónde sacan esas cosas? Si siente curiosidad, les invito a visitar el portal de Google donde encontrará la razón de ser, el significado de la palabra ‘bisiesto’ y el origen de asociarlo con la desgracia. También encontrará una lista de los males acaecidos durante esos años. Lo exhorto a no desenfocarse, también hallará que han ocurrido cosas buenas los 29 de febrero. Todos los días de Dios ocurren cosas agradables y desagradables.

Desde un tiempo a esta parte vienen ocurriendo una serie de cambios que afectan la vida de todos los pobladores del mundo. Por tanto, es una magnífica oportunidad para darle un vistazo al panorama político, cultural y económico de Puerto Rico y de Estados Unidos. Debo aclarar que no soy analista de política pública, aunque me gusta el tema en su esencia misma. Yo enseñé política de los negocios por varios años en la Universidad de Puerto Rico. Las políticas, sin importar la naturaleza de la organización, son herramientas muy útiles para el ejercicio de una sana administración. Sirven como guía al pensamiento y a la acción de los tomadores de decisiones. Nunca deben cambiarse de forma arbitraria y deben darse a conocer al resto de los miembros de una organización (desde los niveles más altos hasta los más bajos). Las estrategias que los líderes establecen tienen que estar atadas a las mismas. Mis análisis parten de las noticias y los comentarios que veo y escucho a través de los distintos medios de comunicación. También saqué mucha información valiosa de los ensayos y libros escritos por expertos en política pública, como profesores universitarios, exgober-nadores y otros expertos en esa materia. Todas esas cosas, mezcladas con mis experiencias y sazonadas con los eventos históricos y los análisis bíblicos-teológicos me permitieron elaborar un “sancocho” al estilo dominicano.

Reconociendo que las personas de nuestros días no son dadas a la lectura, sea por falta de motivación o de tiempo, decidí publicar mi análisis en tópicos cortos, de manera que pueden descargarlos al celular y leerlo sin problema alguno. No soy exhaustiva, no se trata de un libro de texto. Mi deseo es estimularlos a entender la realidad en que vivimos.  

¿Qué podemos esperar que ocurra durante este año bisiesto?  Lo estaré cubriendo en mi próxima intervención.

No comments: